Está pequeña localidad se encuentra en la comarca del Campo de Calatrava.
Se asienta en un valle rodeado por pequeñas montañas: al norte la Peña, al oeste la Sierra del Tesoro, por el sur el cerro del Castillejo, y por el este se extiende una extensa llanura, viéndose a lo lejos un pequeño altozano llamado Cerro Gordo.
Como monumentos importantes destacan la Plaza del Pato y el Rollo, que es un pequeño obelisco de piedra, que podría ser de carácter fálico y no estar asociado con las pícotas o rollos de castigo medievales, incluso se podría relacionar con los pueblos prerrománicos.
Rollo medieval. Al fondo el Ayuntamiento |
Históricamente, el Puente Romano es el monumento más antiguo que está presente en nuestro pueblo. Su construcción data de la época romana y por él discurre el Arroyo Peñuelas o Arroyo de la Flor. Es un puente de tres ojos y unas dimensiones de unos seis metros de largo por tres de ancho. Como dato de interés, nuestros mayores cuentan que era el lugar de reunión de muchas mujeres y allí lavaban sus ropas.
![]() |
Puentecillo de Picón |
En la vega del río Guadiana, a un escaso kilómetro del pueblo, existen varios molinos de río e incluso parte de una calzada romana (probable vía secundaria) y algunas casas habitadas en la actualidad con escudos en las fachadas.
Tabla de la Patata. Guadiana a su paso por Picón. |
En el cerro al este del pueblo, (la plaza de los moros) se pueden encontrar en la actualidad restos de castros o castellones, vasijas y restos de ocupación humana de pueblos claramente prerromanos. En la actualidad, dicho lugar tiene una marca de punto geodésico, y como tal en los días claros se pueden ver desde ese punto: El Castillo de Piedrabuena al noroeste, las excavaciones de Alarcos al suroeste, al este pueden verse los últimos cerros de los Montes de Toledo, al sur Ciudad Real, y a pie de montaña el río Guadiana.
En la Web del Ayuntamiento de Picón se puede ver una galería de imágenes de algunos rincones del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario